Perfil psicológico de los niños acosados

Victimas de acoso escolar

Psicología Real

En otros artículos hemos hablado de las principales características del acoso escolar o bullying y del perfil del agresor.

Sin olvidar que se trata de una agresión gratuita (nunca merecida) que le puede ocurrir a cualquiera, vamos a analizar los factores de vulnerabilidad que pueden hacer que un niño sea elegido por el agresor, o que la experiencia sea más traumática.

Existen 4 características que, si coinciden en la víctima, agravarán el problema:

  1. Inseguridad y problemas de autoestima.
  2. Percepción del agresor como persona con poder.
  3. Sentimiento de culpa y vergüenza.
  4. Ansiedad y miedo (con la lógica evitación de las situaciones desagradables)
¿Cómo son los niños acosados

La inseguridad

Es un elemento esencial en la infancia, porque la seguridad ontológica es la base sobre la que se desarrollará la personalidad y todo lo demás.

Los niños no son adultos en miniatura, es decir, su cerebro no está desarrollado, así que funcionan de una forma más instintiva: si se sienten queridos, y sus necesidades esenciales están cubiertas por sus padres, entienden que su supervivencia está garantizada y se sienten seguros. A eso se refiere la seguridad ontológica.

De ahí la importancia del tipo de apego que se establece en la infancia en el desarrollo de la personalidad. 

Pero hay otro tipo de seguridad, relacionada con la confianza en uno mismo y en sus propias capacidades, que tiene que ver con una parte de esa personalidad que se está desarrollando en la infancia: el autoconcepto.

El autoconcepto

Está formado por las creencias que una persona tiene sobre sí misma, incluyendo sus creencias sobre sus propias funciones y capacidades, y por eso, está muy relacionada con la autoconfianza y la seguridad en uno mismo.

Si un niño o adolescente cree que otro compañero de clase tiene poder para hacerle daño, y además no confía en sus capacidades para hacerle frente, será más vulnerable a las actitudes de acoso que otro niño, que no dude de sus capacidades y que no le dé tanto poder a los demás sobre él.

El sentimiento de culpa y vergüenza

Viene con la creencia de que uno es inferior, y, por eso, está muy relacionado con la autoestima.

Cuando el niño acosado no tiene un buen autoconcepto y piensa que puede merecer lo que le pasa, lo ocultará, y sin darse cuenta, estará protegiendo al acosador. Aunque el agresor no puede entender lo que ocurre en el interior de la víctima, interpretará ese comportamiento como una muestra debilidad, y continuará con el acoso.

Niños que sufren bullying

El bullying puede destapar otros problemas anteriores en el niño. El modo en que gestiona el acoso, puede delatar que ya existen algunos conflictos internos previos en su personalidad, como inseguridad, falta de autoestima y/o una autoimagen negativa en algunos aspectos.

Digamos que un niño que tiene dudas sobre sus habilidades en general, y sobre sus capacidades para relacionarse socialmente, que se encuentra con uno o más niños que le rechazan y agreden, verá confirmada esa visión negativa de sí mismo, y como consecuencia se incrementarán sus problemas de autoestima.

El joven vivirá esta situación con ansiedad y miedo. Se activará el estrés sólo de pensar que tiene que ir al colegio/instituto, o que tiene que exponerse a situaciones sociales, y ese estrés, puede tener efectos sobre su organismo en forma problemas de sueños, pesadillas, miedos…, en forma de enfermedades físicas (somatizaciones como dermatitis, problemas intestinales…), o podrá convertirse en el detonante de algunos trastornos psicológicos como la ansiedad social o los trastornos de alimentación…

Niños sin autoconcepto

Para terminar, es importante saber que tanto el apoyo social y familiar del que disponga el niño, como una buena autoestima, son factores protectores, que los adultos podemos vigilar y potenciar. 

Mientras sean niños, estamos a tiempo de hacer algo para ayudarles a construir una personalidad sana, y una autoestima fuerte, que les ayude a afrontar éste y otros problemas, que seguro que se encontrarán en la vida. Superar esas vivencias, en vez de deteriorar su autoconcepto, les confirmará que son capaces de superarlas y crecer como personas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿Cómo puedo ayudarte?