Psicólogo claustrofobia Alicante

¿Qué Hay Detrás del Miedo a los Espacios Cerrados?

Fobias

Para alguien con claustrofobia, la vida puede verse afectada por evitaciones y limitaciones. Estas son algunas de las manifestaciones comunes de esta fobia:

  • Miedo a entrar en espacios estrechos o cerrados, como ascensores, salas sin ventanas o transportes subterráneos.
  • Ansiedad intensa al sentir que no hay una salida inmediata o que la salida está bloqueada, lo que hace que prefieran estar cerca de puertas o vías de escape.
  • Sensación de ahogo o asfixia en espacios reducidos, acompañada de sudoración, palpitaciones y, en algunos casos, mareos.
  • Miedo a quedarse atrapado sin ayuda o a que nadie acuda en caso de necesidad, lo que evoca una sensación de desamparo y dependencia.
  • Evitación de situaciones o lugares que pueden desencadenar estos síntomas, lo que limita sus actividades y reduce su libertad personal.
Claustrofobia Alicante

Pero… ¿de dónde viene este trastorno? ¿Por qué aparece en determinado momento de la vida?

Es importante saber que, está reacción ansiosa a encontrarse en un lugar cerrado, realmente es una metáfora de las emociones que puede sentir una persona que está en una situación personal, familiar o social, en la que tiene miedo a quedarse “sin salida”. 

Estamos hablando de personas que tienen un exceso de responsabilidad sobre sus hombros, que se hacen cargo de responsabilidades que no le corresponden, o que están dentro de una relación complicada, de la que no encuentran la forma de salir.

Psicología Claustrofobia Alicante

Digamos que las sensaciones y emociones que sienten estas personas en la situación de encierro físico en la que se encuentran, se asemejan tanto al conflicto emocional que están viviendo, que las reacciones escalan un nivel: la persona empieza a sentir ansiedad o incluso pánico, y entonces aparecen los síntomas fisiológicos del estrés.

Cuando alguien se encuentra dentro de un vínculo familiar excesivo, o de una relación amorosa de dependencia, puede sentir que pierde parte de su libertad y que su capacidad para salir de ella se va limitando a medida que va perdiendo confianza en sí misma. 

De manera similar, una persona que se siente obligada a hacerse cargo de responsabilidades que no le corresponden, teniendo que renunciar a partes importantes de su vida, sentirá una pérdida de autonomía y libertad que se traducirá en sentimientos de asfixia y encierro. 

Terapia para claustrofobia en Alicante

La claustrofobia es, en el fondo, un reflejo de nuestro miedo a depender de otros y de nuestra necesidad de libertad. Por eso, ante una situación en la que empezamos a percibir sensaciones parecidas a las producidas por la falta de libertad y encierro, o sentimos emociones desagradables, que quizá ni sabemos identificar, pero de las que no podemos evadirnos, las emociones empiezan a intensificarse y se disparan, llegando a provocar efectos en el organismo.

Por todo esto, la solución, va más allá de las técnicas de exposición, las técnicas de relajación u otras técnicas centradas en la situación presente, ya que el problema no está en el espacio pequeño, sino en el interior de la persona y en las circunstancias vitales en las que se encuentra.

Psicóloga para claustrofobia en Alicante

Si localizamos el origen del problema, trabajamos nuestra autonomía, y fortalecemos nuestra confianza, podemos superar este miedo poco a poco, y como consecuencia, el espacio cerrado dejará de ser una amenaza, para convertirse en un lugar donde podemos estar tranquilos y seguros por nuestra propia cuenta. 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿Cómo puedo ayudarte?