Psicóloga Acoso Escolar en Alicante

Conoce todo sobre el "BULLYING"

Acoso Escolar

Las personas evolucionan. Los niños pasan de interaccionar como satélites en la educación infantil, a crear lazos en primaria. Los preadolescentes dejan de jugar con un compañero de clase porque les ha tocado en el pupitre de al lado y han jugado siempre juntos, a seleccionar sus amistades por afinidad. Los adolescentes se unen en grupos más grandes, en función de los gustos y valores que compartan.

Los cambios en las relaciones son normales, y aunque se puede sufrir durante el proceso, son coherentes con las transformaciones que están ocurriendo en los cerebros, mentes y cuerpos de los niños.

Por desgracia, a veces no se trata de cambios en las interacciones durante la infancia/adolescencia, sino de violentos rechazos, humillaciones y malos tratos entre compañeros de clase o “amigas”.

¿Qué es el acoso escolar o bullying?

Es una forma de violencia, que incluye ataques verbales, emocionales, físicos o psicológicos repetidos con la intención de dominar o humillar a la otra persona.

Un estudio elaborado por la Universidad Complutense de Madrid en 2023 revela que el 6,2% de los estudiantes entre 4º de primaria y 4º de secundaria reconocen haber sufrido acoso, y que el 2,1% de los estudiantes reconoce haber acosado. 

Esto quiere decir que en cada aula hay dos alumnos que son víctimas de acoso, y que hay un acosador por cada dos clases.

Teniendo en cuenta que se trata de una experiencia traumática, que está ocurriendo en un momento sensible del desarrollo del ser humano (la infancia y adolescencia), es muy importante tomar medidas rápidamente, pero también ofrecer ayuda psicológica al niño para pueda entender e integrar la vivencia, y trabajar sobre aquellos factores que le ayudarán a recuperar la confianza en si mismo, y reforzar la autoestima.

Psicóloga buying Alicante
De cada 3 víctimas, 1 no se lo cuenta a nadie por miedo y por no preocupar a sus familiares.

Es frecuente que los adolescentes que sí que comunican a sus familiares lo que les está ocurriendo, lo hagan cuando el acoso ha llegado a niveles elevados. O que sean los padres los que se den cuenta de que algo va mal, cuando empiezan a detectar cambios preocupantes en el comportamiento, estado de ánimo o incluso en los hábitos alimentarios. 

Este tipo de situaciones afecta a la socialización, en momentos muy importantes para el desarrollo de los seres humanos. 

Durante la infancia están formando su personalidad, y por eso, esas experiencias pueden afectar a su autoconcepto. Las bases de la personalidad están ya formadas alrededor de los 8 años.

Durante la adolescencia, la socialización es más importante aún que durante la infancia, porque a través del feedback que reciben de sus interacciones con iguales, van completando su autoconcepto, y haciendo ajustes importantes en su personalidad.

Psicóloga acoso escolar Alicante
Haber sufrido acoso escolar incrementa el riesgo de sufrir ciberacoso: casi la mitad de las víctimas de bullying (46,4%) reconoce haber sufrido alguna situación de maltrato digital.

Con la llegada de los teléfonos a las aulas, las herramientas de acoso se han ampliado. Cada vez es más frecuente que lo que comienza con insultos, termine con agresiones grupales grabadas con teléfonos. Así que el acoso se extiende más allá del colegio, a través del wasap o redes sociales, invadiendo toda la existencia de la persona acosada.

La relación del bullying y el suicidio es muy alarmante: en el caso del acoso escolar, el 20,4% de las víctimas y el 16,8% de los acosadores declaran haber intentado quitarse la vida alguna vez. En el caso del ciberacoso, este dato es del 21,1% de las víctimas y del 24,9% de los acosadores.

En España se están tomando medidas para afrontar este problema, hay protocolos en los colegios, y planes de mediación en los institutos. Hay estudios que señalan la importancia de enseñar estrategias de afrontamiento emocional en las aulas para reducir el riesgo de problemas socioemocionales (como los síntomas depresivos o los problemas de conducta). Pero la verdadera clave para terminar con este problema la tienen los padres.

Los padres son modelos de comportamiento. Nada influye más en los niños que la personalidad de sus educadores. Las formas de trato, opiniones, y valores de los padres son la materia prima sobre la que construyen su personalidad de los hijos. 

Si quieres más información, puedes visitar otros artículos relacionados con el acoso escolar: Relación entre el bullying y los trastornos psicológicos, El bullying y los trastornos de alimentación, y Bullying: Perfil del acosador y del acosado.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿Cómo puedo ayudarte?