El origen de los problemas de pareja

Los problemas de pareja no siempre están donde parecen: Identificando su verdadero origen

Terapia de Pareja

Las discusiones constantes, el distanciamiento emocional o los malentendidos recurrentes pueden llevar a una pareja a preguntarse: “¿Qué nos está pasando?” A menudo, la tentación es tratar de solucionar los conflictos de manera superficial, intentando cambiar comportamientos específicos o “mejorar la comunicación”. Pero, desde la perspectiva de la psicología realista, los problemas de pareja suelen tener raíces mucho más profundas, y es ahí donde debemos enfocar nuestra atención si queremos lograr un cambio duradero.

Más allá del síntoma: Lo que hay detrás del conflicto

Imagina que en tu relación hay desacuerdos frecuentes sobre tareas del hogar, dinero o tiempo juntos. Aunque parece que estas diferencias son el problema principal, en realidad suelen ser solo el síntoma de algo más profundo: patrones internos, experiencias previas o conflictos no resueltos que cada uno aporta a la relación.

Por ejemplo:

  • Una discusión por la falta de tiempo juntos podría estar enraizada en un miedo al abandono de uno de los miembros, basado en experiencias de infancia.
  • Un conflicto por el dinero podría reflejar creencias familiares sobre el control o el poder, transmitidas de generación en generación.
  • Una queja recurrente de falta de atención podría esconder una necesidad insatisfecha de validación emocional que no se aprendió a gestionar de manera autónoma.

Es decir, los problemas visibles son como la punta de un iceberg: lo que realmente pesa está oculto bajo la superficie.

¿Cómo afecta la familia a la pareja?

El papel de las experiencias previas y los patrones familiares

Desde niños aprendemos a relacionarnos observando a las personas que nos rodean, especialmente a nuestras figuras de apego. Estas primeras experiencias nos enseñan qué esperar de los demás, cómo manejar nuestras emociones y cómo comunicarnos. Sin embargo, estos patrones no siempre son saludables o útiles en nuestras relaciones adultas.

Por ejemplo:

  • Si creciste en un hogar donde se evitaban los conflictos, podrías haber aprendido a reprimir tus emociones en lugar de expresarlas. Esto puede llevar a una desconexión emocional con tu pareja.
  • Si tus padres tenían roles rígidos en la relación, podrías repetir esos mismos roles con tu pareja actual.
  • Si en tu entorno había una constante necesidad de agradar a los demás para obtener afecto, podrías experimentar dificultad para establecer límites en tu relación.

Estos patrones familiares, aunque inconscientes, influyen profundamente en nuestras expectativas y reacciones dentro de una relación de pareja.

¿Cómo afectan las experiencias pasadas en la pareja

Conflictos internos: El peso que llevamos a la relación

Además de los patrones familiares, cada persona llega a la relación con conflictos internos no resueltos. Inseguridades, traumas pasados o vacíos emocionales pueden proyectarse en la pareja, generando expectativas poco realistas o reacciones desproporcionadas.

Por ejemplo:

  • Si no te sientes suficiente como persona, podrías buscar en tu pareja una validación constante, lo que genera presión y desgaste en la relación.
  • Si has vivido experiencias de rechazo o abandono, podrías interpretar cualquier desacuerdo como una amenaza para la relación, reaccionando de manera defensiva o exagerada.

Reconocer estos conflictos no es culparse a uno mismo ni al otro, sino entender que todos llevamos una “mochila” emocional, que influye en nuestra forma de vivir la relación.

Creencias familiares en la pareja

¿Cómo puede ayudarte la terapia de pareja?

Más allá de ofrecer soluciones rápidas, la terapia de pareja busca identificar el origen de los problemas para que ambos puedan trabajar en ellos de manera consciente y profunda.

El proceso puede incluir:

  1. Exploración de patrones familiares y experiencias previas: “¿Qué aprendiste sobre el amor y las relaciones en tu familia?”
  2. Identificación de conflictos internos: “¿Qué expectativas estás proyectando en tu pareja y de dónde provienen?”
  3. Reconstrucción de las dinámicas actuales: “¿Cómo están influyendo estos patrones en tu relación y qué necesitas ajustar?”

El objetivo no es buscar culpables, sino entender las raíces de los conflictos para construir una relación basada en la realidad, en lugar de repetir dinámicas aprendidas o depender de expectativas irreales.

Alinear expectativas con la realidad

Cuando trabajas en el origen de los problemas, y consigues separar lo que es responsabilidad tuya, de lo que pertenece al otro, aprendes a ver a tu pareja de manera más clara, sin las lentes distorsionadas de tus experiencias pasadas. 

Es en ese momento, cuando puedes conocer de verdad a tu pareja, y eso, te permitirá ajustar tus propias expectativas, para que sean más realistas y estén alineadas con lo que realmente necesitas tú,  y lo que tu pareja puede ofrecer.

Un cambio profundo y duradero

Si sientes que los conflictos en tu relación se repiten, aunque intentes resolverlos, puede ser momento de mirar más allá de lo superficial. La terapia de pareja te ofrece un espacio seguro para explorar estas raíces profundas, comprenderlas y transformarlas.

No es fácil enfrentarse a los propios patrones o creencias, pero hacerlo puede marcar la diferencia entre una relación que se desgasta y una que crece con el tiempo. Si estás dispuesto a profundizar, puedes descubrir no solo lo que afecta a tu relación, sino también aprender mucho sobre ti mismo.

Terapia de pareja creencias familiares Alicante
¿Quieres descubrir qué hay detrás de los conflictos en tu relación?

Una terapia de pareja puede ayudarte a encontrar respuestas y a construir una relación más sólida y realista.

Agenda tu primera sesión y empieza a trabajar en el origen real de tus problemas de pareja. ¡El cambio empieza hoy!
Psicología Real Alicante Centro
María Miquel
Psicóloga

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿Cómo puedo ayudarte?