Su verdadero papel.
Terapia de Pareja
“Todo se soluciona hablando” es una frase que escuchamos con frecuencia, pero ¿qué sucede cuando la comunicación no sólo no soluciona los problemas, sino que los agrava?
La comunicación es el eje central de cualquier relación, pero no se trata solo de aprender a hablar con claridad o ser un buen oyente. Desde la perspectiva de la psicología realista, la clave está en comprender el significado profundo de lo que comunicamos: nuestras palabras y acciones son un reflejo de creencias, emociones y, en ocasiones, heridas no resueltas.
Más allá de las palabras: ¿Qué comunicamos realmente?
La comunicación en pareja no se limita a lo que decimos verbalmente. Todo, desde el tono de voz hasta los silencios, transmite algo. Muchas veces, lo que expresamos en la superficie oculta un mensaje más profundo. Por ejemplo:
- Un “¿por qué siempre llegas tarde?” podría estar cargado de inseguridades o miedo al desinterés.
- Un “nunca me ayudas en casa” puede reflejar frustraciones acumuladas y sentimientos de falta de valoración.
- Un silencio prolongado en medio de una discusión podría ser una forma de protegerse ante el temor al conflicto.
Al entender estos mensajes subyacentes, podemos comenzar a abordar los problemas reales de la relación en lugar de quedarnos atrapados en lo superficial.
![hablar con tu pareja](https://psicologiareal.es/wp-content/uploads/2024/12/hablar-con-tu-pareja-1024x683.jpg)
El impacto de las creencias y emociones en la comunicación
Nuestras palabras no surgen en un vacío. Están influenciadas por nuestras creencias, experiencias y emociones. Esto significa que, incluso cuando tratamos de comunicarnos de manera clara, nuestras interacciones pueden estar condicionadas por:
- Creencias inconscientes: Por ejemplo, si alguien cree que expresar necesidades es un signo de debilidad, puede evitar hablar sobre lo que realmente quiere.
- Resentimientos no resueltos: Las heridas emocionales del pasado pueden manifestarse en forma de sarcasmo, críticas o actitudes defensivas.
- Intenciones no dichas: A veces, nuestras palabras buscan algo más que transmitir un mensaje, como manipular emocionalmente al otro para obtener una reacción o evitar confrontaciones.
Reconocer estas influencias es fundamental para transformar la comunicación en un puente de entendimiento, en lugar de una barrera que amplifique los conflictos.
![Creencias en la comunicación de pareja](https://psicologiareal.es/wp-content/uploads/2024/12/Creencias-en-la-comunicacion-de-pareja-1024x683.jpg)
Las trampas más comunes en la comunicación de pareja
Es frecuente, evaluar que nuestro comportamiento no fue adecuado, pero no ser capaces de darnos cuenta mientras está ocurriendo. Y esto se debe a que es fácil caer en patrones defensivos que complican la discusión, y deterioran la relación, sin ser del todo conscientes de por qué nos comportamos así. Algunas trampas comunes incluyen:
- Culpar al otro: Convertir las conversaciones en una búsqueda de culpables, suele llevar a reacciones defensivas, y a perder el foco del problema real.
- Evitar el conflicto: Silenciar las emociones para mantener la paz puede parecer una solución a corto plazo, pero a la larga acumula resentimientos.
- Interpretar sin preguntar: Asumir lo que el otro está pensando o sintiendo lleva a malentendidos que podrían evitarse con una simple pregunta.
- Manipulación emocional: Utilizar el silencio, las críticas o los gestos dramáticos para influir en el comportamiento del otro, socava la confianza y el respeto mutuo.
![mala comunicación con la pareja](https://psicologiareal.es/wp-content/uploads/2024/12/mala-comunicacion-con-la-pareja-1024x683.jpg)
Cómo trabajar la comunicación desde la psicología realista
Desde el enfoque de la psicología realista, mejorar la comunicación no significa solo aprender “técnicas” como escuchar activamente o usar un lenguaje más asertivo. Se trata de ir más allá y explorar el significado
detrás de las palabras y acciones. El proceso incluye:
- Identificar el mensaje subyacente: ¿Qué estás realmente comunicando? ¿Es un miedo, una inseguridad o una necesidad no expresada? Este paso requiere honestidad contigo mismo.
- Examinar tus creencias: ¿Qué creencias están influyendo en tu forma de comunicarte? Por ejemplo, creer que “mi pareja debería saber lo que siento sin que se lo diga” puede generar frustración innecesaria.
- Resolver heridas no sanadas: Los resentimientos acumulados contaminan la comunicación. Reconocerlos y trabajarlos juntos permite que las conversaciones futuras sean más constructivas.
- Reemplazar patrones reactivos: En lugar de culpar, usar el sarcasmo o retirarte emocionalmente, aprende a expresar tus pensamientos y sentimientos de manera directa y respetuosa.
- Dar espacio al otro: La comunicación no se trata solo de expresar tus necesidades, sino también de escuchar las del otro con empatía.
![Pareja con buena comunicación](https://psicologiareal.es/wp-content/uploads/2024/12/Pareja-con-buena-comunicacion-1024x683.jpg)
La comunicación como una herramienta de conexión
Aunque a veces no sepamos porque nos comportamos o reaccionamos de determinada manera ante un comentario o un conflicto, el otro sí que está captando que hay un significado más profundo detrás de nuestras palabras o acciones.
Cuando ambos miembros de la pareja trabajan en el autoconocimiento, comienzan a tomar mayor consciencia de cómo se comportan y por qué. Es decir, pueden comprender el significado profundo de su comunicación, y desde ahí, comenzar a hacer cambios en su forma de interpretar al otro, de expresarse o de reaccionar.
Ese proceso de descubrimiento mutuo, puede transformar la relación en un espacio seguro donde ambos se sientan escuchados y comprendidos, ya que, lo que antes eran conversaciones cargadas de reproches, silencios incómodos, o significados ignorados, se habrá convertido en una comunicación sincera y consciente.
Esto no quiere decir que ya nunca vayan a aparecer conflictos o diferencias de opinión, o que ninguno se pondrá más a la defensiva. Quiere decir, que, con autoconocimiento, conocimiento del otro, respeto mutuo y confianza, esas situaciones se podrán afrontar de una forma más realista y positiva
![Psicología Real Alicante Centro](https://psicologiareal.es/wp-content/uploads/2024/01/Logo-Psicologia-Real.png)
Muchas veces, los problemas de comunicación en la pareja están tan arraigados que resulta difícil cambiarlos por cuenta propia. La terapia de pareja ofrece un espacio neutral donde se pueden analizar estos patrones y trabajar en ellos de manera consciente. En terapia, se explora:
- ¿Qué significan realmente las palabras y acciones de cada miembro?
- ¿Qué heridas o creencias están influyendo en la comunicación?
- ¿Cómo transformar las conversaciones en un medio para conectar, en lugar de un campo de batalla?
El objetivo no es solo evitar discusiones, sino construir una comunicación que refleje respeto, comprensión y un compromiso mutuo.
Un nuevo comienzo para tu relación
Transformar la comunicación no ocurre de la noche a la mañana, pero los beneficios son invaluables. Al aprender a comunicarte de manera más consciente y profunda, no solo mejoras la calidad de tu relación, sino que también creces como persona.