La solución a la agorafobia: apostar por la autonomía

Fobias

Para muchas personas, la idea de ser completamente autónomas puede parecer un ideal deseable, un símbolo de libertad. Sin embargo, cuando existe una relación de dependencia con alguien que ha representado seguridad, protección o estabilidad, dar ese paso hacia la autonomía puede generar resistencia. 

En estas relaciones, también conocidas como vínculos sustantivos, la persona dependiente percibe que sus necesidades básicas de apoyo y seguridad están cubiertas. La persona no es consciente de que ese tipo de vínculo limita la libertad, y a veces es difícil que lo vea, porque a cambio, obtiene unas “ganancias” que, en cierto sentido, justifican esa pérdida de autonomía.

Agorafobia consejos

¿Qué nos ofrece la dependencia?

Para comprender por qué es difícil soltar una relación de dependencia, es útil ver qué “ganamos” al mantenernos en ella. 

Estar dentro de un vínculo sustantivo nos da una sensación de protección, o la tranquilidad de saber que no estamos solos frente a los desafíos de la vida. 

Una persona con baja autoestima, puede sentirse tan cómoda dentro de una relación de este tipo, que la idea de la autonomía le parezca una amenaza. Por lo tanto, romper ese vínculo que significaría para ella, enfrentarse a un vacío, en un espacio que antes estaba lleno de seguridad y previsibilidad. 

De este modo, la autonomía, que en teoría suena liberadora, en la práctica genera miedo, porque implica asumir toda la responsabilidad del bienestar propio, sin la certeza de ese apoyo externo.

Eliminar Agorafobia

El coste emocional de la libertad

Apostar por la autonomía significa, en muchos casos, renunciar a la protección que una relación de dependencia brinda. Esto puede resultar aterrador. La idea de estar solo, de no tener a quién recurrir en los momentos difíciles, activa un miedo profundo que hace que la dependencia parezca un refugio seguro.

Salir de este refugio para romper con este tipo de vínculos con otras personas, implica valor y un acto de responsabilidad propia. El coste emocional de la libertad consiste en que tenemos que enfrentarnos a nuestros miedos, y a nuestras inseguridades sin un apoyo constante que suavice las caídas. 

Pero el beneficio que podemos obtener, es un fortalecimiento de nuestra autoestima, y un reajuste de nuestra identidad personal, que nos servirá como buena base para comenzar a vivir de forma autónoma, y sin miedo a la libertad.

¿Cómo quitar la agorafobia

Caminos hacia una autonomía saludable

Si bien soltar un vínculo de dependencia puede parecer abrumador, es posible desarrollar una autonomía sana y construir una identidad propia, sin depender en exceso de los demás. Aquí tienes algunos pasos que pueden facilitar este proceso de crecimiento personal:

  1. Reconocer el valor propio sin apoyo externo: La autonomía comienza cuando somos capaces de vernos como valiosos y completos, independientemente de una relación de dependencia. Reconocer nuestras propias capacidades y logros, aunque sean pequeños, nos ayuda a darnos cuenta de que podemos sostenernos sin necesitar que alguien más nos afirme.
  2. Identificar creencias irreales: Las relaciones de dependencia suelen apoyarse en creencias como “No puedo manejarlo solo” o “Necesito a alguien que me cuide”. Desafiar estos pensamientos y reemplazarlos con creencias más objetivas, como “Puedo aprender a manejar las dificultades”, puede ser el primer paso hacia una identidad más autónoma.
  3. Construir una red de apoyo diversificada: Ser autónomo no significa estar completamente solo. Rodearse de personas que respeten nuestra independencia y nos alienten a crecer nos ayuda a romper con la dependencia de una única relación. Tener un grupo de amigos, familiares o incluso un profesional de la salud mental en quien confiar puede reducir el miedo a estar solos.
  4. Explorar nuevas actividades y espacios: Participar en actividades nuevas permite ampliar nuestra percepción de nosotros mismos. Cuando nos exponemos a nuevas experiencias, descubrimos habilidades que desconocemos y, poco a poco, vamos ganando confianza. Esto facilita la transición hacia una vida más independiente.
  5. Aceptar los riesgos y beneficios de la libertad: La libertad siempre trae consigo un grado de incertidumbre. Aceptar que la vida no tiene garantías absolutas y que todos enfrentamos retos nos ayuda a ver la autonomía no como una amenaza, sino como una oportunidad para conocernos y desarrollarnos. Cada vez que logramos algo por nuestra cuenta, nuestro sentido de identidad se fortalece.
Solución para la agorafobia

Romper con una relación de dependencia no es un proceso rápido ni fácil, y puede despertar inseguridades y temores profundos. Sin embargo, cada paso que damos hacia la independencia nos permite construir una identidad más auténtica, basada en nuestras propias decisiones y capacidades. Al apostar por la autonomía, nos damos la oportunidad de ser quienes realmente somos, sin depender de otro para sentirnos completos. Con el tiempo, la libertad deja de ser un costo y se convierte en una fuente de satisfacción y plenitud.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿Cómo puedo ayudarte?