Ilusiones, sueños y expectativas al comenzar una realación.
Terapia de Pareja
Cuando comenzamos una relación, solemos llenarla de ilusiones, sueños y expectativas. Esto es natural y puede ser el motor de la conexión inicial. Sin embargo, a medida que la relación avanza, estas expectativas pueden convertirse en una fuente de frustración si no se ajustan a la realidad de la vida en pareja.
Desde la perspectiva de la psicología realista, un paso clave para fortalecer una relación es alinear nuestras percepciones y creencias con lo que realmente es posible y saludable, en lugar de aferrarnos a idealizaciones que sólo generan conflictos y desilusiones.
Desde el enfoque de la psicología realista, una relación saludable no se basa en la fusión ni en la sumisión, sino en la autonomía de cada miembro.
Este equilibrio es clave para reducir dinámicas de dependencia o control que, con el tiempo, pueden debilitar a las personas, y desgastar la relación.
![Demasiadas expectativas con mi pareja](https://psicologiareal.es/wp-content/uploads/2024/12/Demasiadas-expectativas-con-mi-pareja-1024x683.jpg)
Las expectativas irreales: un enemigo silencioso
Muchas parejas enfrentan problemas no porque la relación sea insalvable, sino porque las expectativas que tienen sobre ella no son realistas. Algunos ejemplos comunes de expectativas irreales son:
- Esperar que nunca haya conflictos: Creer que una relación “perfecta” significa ausencia de discusiones puede hacer que los desacuerdos se perciban como un fracaso, en lugar de una oportunidad para crecer juntos.
- Pensar que tu pareja debe satisfacer todas tus necesidades: Este ideal de “media naranja” pone una carga excesiva sobre la relación y puede generar frustración si tu pareja no puede cumplir con cada expectativa.
- Creer que el amor debe ser constante e intenso: Las relaciones tienen altibajos, y esperar sentir mariposas en el estómago todos los días puede llevar a cuestionar injustamente la conexión.
Estas expectativas idealizadas suelen estar influenciadas por el entorno social, los modelos familiares o incluso las representaciones poco realistas que vemos en los medios de comunicación.
![Terapia de pareja idealización](https://psicologiareal.es/wp-content/uploads/2024/12/Terapia-de-pareja-idealizacion-1024x683.jpg)
Aceptar la realidad de las relaciones de pareja
Aceptar la realidad no significa resignarse o conformarse, sino comprender que las relaciones reales están llenas de matices. Entre ellos:
- Los conflictos son inevitables: Todas las parejas tienen diferencias, y estas no son un signo de que algo esté mal. Lo importante no es evitarlos, sino aprender a manejarlos de manera constructiva. Los desacuerdos bien gestionados pueden fortalecer la relación y fomentar un entendimiento más profundo entre ambos.
- Las personas cambian: La pareja que eras al principio de la relación no es la misma que eres ahora, y eso es algo natural. Ajustarse a los cambios individuales y de la relación es fundamental para mantener el vínculo vivo.
- El amor no siempre es suficiente: Además de amor, una relación requiere esfuerzo, comunicación y acuerdos prácticos para enfrentar los desafíos de la vida diaria.
Cuando ambos miembros de la pareja ajustan sus expectativas a la realidad, es más fácil encontrar soluciones a los problemas y disfrutar de lo que la relación puede ofrecer, en lugar de estar atrapados en lo que “debería” ser.
![Mi vida en pareja no es lo que pensaba](https://psicologiareal.es/wp-content/uploads/2024/12/Mi-vida-en-pareja-no-es-lo-que-pensaba-1024x683.jpg)
El impacto de las idealizaciones en la pareja
Las idealizaciones no solo generan frustración, sino que también pueden alimentar dinámicas tóxicas. Por ejemplo:
- Evitar conflictos por temor a “romper la magia” puede llevar a una acumulación de resentimientos.
- Buscar constantemente la perfección en la pareja o en la relación puede generar una sensación de insatisfacción crónica.
- Culpar al otro por no cumplir con expectativas irreales puede dañar la confianza y el respeto mutuo.
Por otro lado, cuando las expectativas se alinean con la realidad, se abre la puerta a una relación más auténtica y satisfactoria.
![Altas expectativas en la vida de pareja](https://psicologiareal.es/wp-content/uploads/2024/12/Altas-expectativas-en-la-vida-de-pareja-1024x683.jpg)
¿Cómo ajustar tus creencias a la realidad?
El ajuste a la realidad requiere un trabajo conjunto, donde ambos miembros de la pareja reflexionen sobre sus creencias y expectativas. Algunos pasos clave incluyen:
- Reconocer las expectativas irreales: Pregúntate qué esperas de tu pareja y de la relación. ¿Son expectativas basadas en la realidad, o están influenciadas por ideales poco alcanzables?
- Aceptar las imperfecciones: Ni tú ni tu pareja son perfectos, y eso está bien. Reconocer las limitaciones de ambos permite construir una relación más comprensiva y sólida.
- Valorar lo que la relación realmente ofrece: En lugar de enfocarte en lo que crees que falta, presta atención a los aspectos positivos que ya están presentes, y podrás cambiar la exigencia por el agradecimiento.
- Aprender a manejar los conflictos: En lugar de evitarlos o escalarlos, busca abordarlos desde un lugar de respeto y curiosidad por entender al otro. Esto fortalece la relación y genera confianza.
- Ajustar tus expectativas con el tiempo: Las relaciones evolucionan, y tus expectativas también deberían hacerlo. Revisa regularmente lo que esperas de la relación y asegúrate de que esté alineado con la etapa en la que se encuentran.
![Psicología Real Alicante Centro](https://psicologiareal.es/wp-content/uploads/2024/01/Logo-Psicologia-Real.png)
En ocasiones, identificar y ajustar nuestras expectativas puede ser complicado, especialmente cuando provienen de creencias profundamente arraigadas. La terapia de pareja es un espacio seguro donde ambos pueden:
- Explorar las expectativas que tienen sobre la relación.
- Identificar las áreas donde estas expectativas no se ajustan a la realidad.
- Aprender herramientas para manejar conflictos y fortalecer el vínculo desde una perspectiva realista.
Una terapeuta puede ayudarte a replantear las dinámicas de tu relación, promoviendo una conexión más auténtica y enriquecedora.
Un cambio transformador
Cualquier cambio comienza dentro de uno mismo: cuando modificamos nuestra forma de percibir, interpretar o entender lo que está ocurriendo, comienzan a producirse cambios en nuestro comportamiento, que afectan directamente a nuestras relaciones personales. ¡Se abre la puerta a que las cosas ocurran de forma diferente! Por eso, si queremos entender y modificar algunos aspectos de nuestras relaciones de pareja, tenemos que empezar por nosotros mismos.
Ajustar tus creencias y percepciones a la realidad no significa conformarte con menos. Al contrario, te permite construir una relación más plena y satisfactoria, basada en lo que realmente es posible y valioso. Al soltar las idealizaciones, abres espacio para un amor más auténtico, que no busca la perfección, sino la conexión y el crecimiento mutuo.
¿Sientes que tus expectativas podrían estar afectando tu relación?
Una terapia de pareja puede ayudarte a explorar este tema y construir una relación más realista y feliz. Agenda tu primera sesión hoy y da el primer paso hacia una relación más auténtica y satisfactoria. ¡Te esperamos!