Psicólogo TOC en Alicante

OBSESIONES Y COMPULSIONES

Psicología Real

El diagnóstico oficial según el DSM-V de Trastorno obsesivo compulsivo dice mucho de los síntomas que puede llegar a sufrir una persona, pero muy poco del origen de dichos síntomas. Para poder entender cuál es el origen de los problemas psicológicos es importante conocer en profundidad el funcionamiento del ser humano: cuáles son sus necesidades de desarrollo y cuáles son sus “componentes” esenciales.

La mente del ser humano maneja información.

Los seres humanos recibimos continuamente mensajes de nuestra familia, del entorno… y esa información es la que nos va convirtiendo en lo que somos. Primero serán ideas, pensamientos, enunciados…que al ser sometidos a juicio y concluir que son verdaderos, los convertiremos en nuestras creencias. Y esas creencias serán las que guíen nuestras decisiones, convirtiéndose en los determinantes de nuestros actos.

Terapia Toc Alicante

De la misma forma que las células van formando los órganos, las creencias son los ladrillos que dan forma a la persona, a lo que llamamos el “Yo” (El “Yo” de cualquier persona está compuesto por su sustantividad y su identidad personal).

    • Cuando una persona es capaz de gobernar su propia actividad con libertad respecto al entorno, podemos decir que se rige por sus propias creencias (ha desarrollado una sustantividad propia)
    • cuando una persona se conoce bien, se ve tal y como es, podemos decir que el conjunto de creencias que tiene sobre sí misma se ajusta a la realidad (disfruta de una identidad personal verdadera).
El TOC es un trastorno de la identidad personal, que afecta a la otra cualidad esencial del ser humano: la sustantividad, y que tiene su origen en la educación recibida durante la infancia.
De hecho, el problema reside en que la persona contiene creencias falsas sobre sí misma dentro de su identidad personal. Se trata de creencias negativas que le llevan a creerse capaz de producir acciones no deseables o de cometer errores sin ser consciente de ello.

La consecuencia es que se genera un conflicto abierto entre su identidad personal y su sustantividad:

la persona cree que debe autocontrolarse para evitar que de ella salgan acciones que puedan producir efectos negativos en otras personas de su entorno. Sobre esa base, y según la estructura de personalidad concreta en cada caso, se generarán diferentes síntomas y manifestaciones, que en realidad no son otra cosa que las “soluciones” que cada persona, dentro de su contexto y sus posibilidades, encuentra para solventar el difícil problema en el que se encuentra. Finalmente, es importante señalar, que todo esto ocurre porque la persona tiene, entre sus determinantes, la creencia de que no debe perjudicar a otros, ni producir acciones negativas, que es justamente lo contrario de lo que cree sobre sí misma. Es decir, es una buena persona.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿Cómo puedo ayudarte?